La participación se limitaba a un número reducido de equipos, pero a medida que la popularidad del torneo crecía, se fueron sumando más equipos y más países participantes.

La Copa de Campeones de América de 1960 es el primer torneo organizado por la Conmebol, posteriormente denominado Copa Libertadores de América. Se disputó entre el 19 de Abril hasta el 19 de Julio de 1960.
Primeros años de la competición

En 1965, la Copa Libertadores tuvo su primera final entre equipos de distintos países, con el Peñarol de Uruguay enfrentando al Independiente de Argentina. Desde entonces, la final de la Copa Libertadores se ha convertido en uno de los eventos deportivos más esperados del año en América Latina.

En la historia de la Copa Libertadores, algunos equipos han logrado un gran dominio en la competición. El Peñarol de Uruguay es el equipo que más veces ha ganado la Copa Libertadores, con un total de 5 títulos, seguido por el Boca Juniors de Argentina con 6 títulos.

Otros equipos destacados en la historia de la Copa Libertadores incluyen al Independiente de Argentina con 7 títulos, al Nacional de Uruguay con 3 títulos, al Santos de Brasil con 3 títulos y al São Paulo de Brasil con 3 títulos.

La Copa Libertadores ha sido testigo de algunos de los momentos más emocionantes de la historia del fútbol, como la final de 1969 entre Estudiantes de La Plata y Nacional de Montevideo, que se convirtió en un partido muy violento y que fue recordado por décadas.

Otra final inolvidable fue la de 1981 entre el Flamengo de Brasil y el Cobreloa de Chile, que se definió en un partido extra y que fue el primer título de la Copa Libertadores para un equipo brasileño en más de una década.

Hoy en día, la Copa Libertadores sigue siendo una de las competiciones más importantes del fútbol mundial y es seguida por millones de aficionados en todo el mundo.

El torneo se juega anualmente entre febrero y noviembre, con la participación de los equipos más destacados de América del Sur, y es una vitrina para los mejores talentos del fútbol latinoamericano.